Con frecuencia, tendemos a confundir comunidad con redes sociales.
Y ocurre que, en contra de lo que pueda parecer, las redes sociales reducen nuestro
compromiso con la comunidad, en lugar de fortalecerlo.
McLuhan y la aldea global
Las redes sociales nos dan la falsa imagen de cercanía a personas y acontecimientos,
a semejanza del mercado de la aldea, donde nos encontrábamos con el vecino,
que se ofrecía a ayudarnos a levantar el muro, derribado por una crecida del río.
Hoy día, este vecino es un “amigo” en Facebook, que se ha limitado a publicar
un emoticono con cara triste bajo la imagen de nuestra pared derribada, que acabamos
de publicar con el móvil.
Comunicar no es colaborar
El significado de la palabra comunidad se ha ido transformando desde el sentido de
compartir vida en común, valores o historia, hasta lo que define hoy una red:
personas con intereses comunes, que no comparten vida en común, valores o historia.
¿Red o comunidad? En la empresa, las dos
Las compañías más eficaces son las que funcionan como una comunidad, no como un simple
conjunto de empleados más o menos organizados.
Las redes en la empresa son fundamentales para la comunicación entre los empleados
y departamentos, y con el exterior.
Pero lo más importante es la colaboración, propiciada por un fuerte sentimiento de comunidad.
El nuevo papel del líder: fomentar la comunidad a través de las redes sociales.
El gerente es el primer responsable de fomentar la comunidad, incluso a expensas del liderazgo.
Hay que empezar por reconocer la naturaleza colectiva de la empresa eficaz, y a continuación
crear y mejorar el sentido de comunidad en la empresa.
Siguiendo este planteamiento, las redes sociales serán un valioso instrumento para crear comunidad.
Insistimos: instrumento, no el objetivo.
La empresa como aldea
Gracias a las redes, en la empresa nos conectamos y comunicamos fácilmente con otros compañeros,
clientes, proveedores… pero sabemos que esta facilidad tecnológica no implica que un compañero
se ofrezca a ayudarnos a cerrar la facturación del trimestre… o a levantar de nuevo la valla del jardín.
No dudes en contactarnos para cualquier duda, estamos a tu disposición, PUEDES ENVIARNOS TU CV. HACIENDO CLICK AQUÍ.




